Protege tu visión y mantén una salud ocular óptima con nuestra gama de soluciones innovadoras.
Institución líder en el área de oftalmología en la República Dominicana, a través de una atención especializada de calidad y personalizada a nuestros pacientes, llevada a cabo por profesionales médicos capacitados. Proporcionamos servicios oftalmológicos de calidad a la población de la República Dominicana.
Médicos altamente qualificados e certificados para su cuidado.
Garantía de profesionalidad de nuestros médicos oftalmólogos.
Las últimas innovaciones tecnológicas transforman el cuidado oftalmológico.
Asistencia médica de Emergencia oftalmológica disponible las 24 horas.
Médico Retinólogo
Médico Retinólogo
Director Médico Oftalmólogo Estrabólogo Pediatra
Director Médico Oftalmólogo Estrabólogo Pediatra
Médico Oftalmóloga
Médico Oftalmóloga
Médico Oftalmóloga
Médico Oftalmóloga
Médico Oftalmóloga
Médico Oftalmóloga
Anestesiólogo
Anestesiólogo
Médico Oftalmóloga.
Médico Oftalmólogo
Médico Oftalmólogo
Médico Ofalmolólogo / Segmento Anterior y Glaucoma
Médico Ofalmolólogo / Segmento Anterior y Glaucoma
Médico Oftalmóloga / Segmento Anterior y Glaucoma
Médico Oftalmóloga / Segmento Anterior y Glaucoma
Médico Oftalmóloga
Médico Oftalmóloga
Neuroftalmóloga
Neuroftalmóloga
Lunes | Martes | Miercoles | Jueves | Viernes | |
---|---|---|---|---|---|
08.00 | |||||
09.00 | |||||
10.00 | |||||
11.00 | |||||
12.00 | |||||
13.00 | |||||
14.00 | |||||
15.00 |
Lunes | Martes | Miercoles | Jueves | Viernes | |
---|---|---|---|---|---|
08.00 | |||||
09.00 | |||||
10.00 | |||||
11.00 | |||||
12.00 | |||||
13.00 | |||||
14.00 | |||||
15.00 |
Lunes | Martes | Miercoles | Jueves | Viernes | |
---|---|---|---|---|---|
08.00 | |||||
09.00 | |||||
10.00 | |||||
11.00 | |||||
12.00 | |||||
13.00 | |||||
14.00 | |||||
15.00 |
Lunes | Martes | Miercoles | Jueves | Viernes | |
---|---|---|---|---|---|
14.00 | |||||
15.00 |
Lunes | Martes | Miercoles | Jueves | Viernes | |
---|---|---|---|---|---|
14.00 | |||||
15.00 |
Lunes | Martes | Miercoles | Jueves | Viernes | |
---|---|---|---|---|---|
08.00 | |||||
09.00 | |||||
10.00 | |||||
11.00 | |||||
12.00 | |||||
13.00 | |||||
14.00 | |||||
15.00 |
Lunes | Martes | Miercoles | Jueves | Viernes | |
---|---|---|---|---|---|
08.00 | |||||
09.00 | |||||
10.00 | |||||
11.00 | |||||
12.00 | |||||
13.00 | |||||
14.00 | |||||
15.00 |
Lunes | Martes | Miercoles | Jueves | Viernes | |
---|---|---|---|---|---|
08.00 | |||||
09.00 | |||||
10.00 | |||||
11.00 | |||||
12.00 | |||||
13.00 | |||||
14.00 | |||||
15.00 |
Lunes | Martes | Miercoles | Jueves | Viernes | |
---|---|---|---|---|---|
08.00 | DRA. ESPINAL INVIS EL MILLÓN 08.00 12.00 | DRA. ESPINAL INVIS EL MILLÓN 08.00 12.00 | DRA. ESPINAL INVIS CRISTO REY 08.00 12.00 | ||
09.00 | |||||
10.00 | |||||
11.00 | |||||
12.00 | |||||
13.00 | |||||
14.00 | DRA. ESPINAL INVIS EL MILLÓN 14.00 16.00 | DRA. ESPINAL INVIS CRISTO REY 14.00 16.00 | |||
15.00 |
Lunes | Martes | Miercoles | Jueves | Viernes | |
---|---|---|---|---|---|
14.00 | |||||
15.00 |
Lunes | Martes | Miercoles | Jueves | Viernes | |
---|---|---|---|---|---|
08.00 | |||||
09.00 | |||||
10.00 | |||||
11.00 | |||||
12.00 | |||||
13.00 | |||||
14.00 | |||||
15.00 |
Lunes | Martes | Miercoles | Jueves | Viernes | |
---|---|---|---|---|---|
08.00 | |||||
09.00 | |||||
10.00 | |||||
11.00 |
Lunes | Martes | Miercoles | Jueves | Viernes | |
---|---|---|---|---|---|
08.00 | |||||
09.00 | |||||
10.00 | |||||
11.00 |
El oftalmólogo puede explicarte si los problemas de visión están relacionados con condiciones comunes como la miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia, o si se deben a enfermedades oculares más graves como el glaucoma, cataratas o degeneración macular.
El médico evaluará si necesitas corrección visual y te indicará si las gafas o los lentes de contacto son la mejor opción, además de explicarte cuál es la prescripción adecuada para tus necesidades.
El oftalmólogo puede recomendar medidas preventivas como el uso de gafas de sol, pausas al trabajar frente a pantallas, una dieta rica en vitaminas A, C y E, o la realización de chequeos regulares para detectar problemas a tiempo.
Calle Carmen Celia Balaguer #7, Sector el Millón, Santo Domingo, República Dominicana
City Center Plaza, Autopista Ramón Cáceres #5, Local A-1.3 Primer piso, Moca, República Dominicana
Av. Ortega y Gasset #90 Junto a la Clínica Cruz Jiminian, Cristo Rey, Sto. Dgo., República Dominicana
La cirugía de catarata es uno de los procedimientos más comunes y seguros en oftalmología. Las cataratas se desarrollan cuando el cristalino, el lente natural del ojo, se opacifica, causando una disminución progresiva de la visión. Este proceso puede estar relacionado con el envejecimiento, pero también puede ser causado por factores como la diabetes, el uso prolongado de esteroides, o incluso lesiones oculares. Existe también una catarata con la que se nace y esa es la catarata congénita, la cual es más común en hijos de madres con infecciones prenatales o historia de prematuridad. Debido a esto, es muy importante un examen a todos los recién nacidos en especial a los prematuros.
A medida que la catarata avanza, las actividades cotidianas como leer, conducir, o ver la televisión se vuelven más difíciles, afectando significativamente la calidad de vida.
El procedimiento quirúrgico para tratar las cataratas consiste en la extracción del cristalino opacificado y su sustitución por una lente intraocular (LIO) artificial.
Esta lente no solo devuelve la claridad a la visión, sino que también puede corregir errores refractivos como la miopía o la hipermetropía, lo que reduce o elimina la necesidad de gafas después de la cirugía. El defecto refractivo final va a depender del tipo de lente intraocular que le sea colocado, existe varias opciones disponibles y cada opción tiene un costo e indicaciones diferentes, tales como, lentes monofocales (los que son generalmente cubiertos por las ARS), multifocales y tóricas, que se eligen en función de las necesidades visuales del paciente. Consulte a su doctor para más información.
La recuperación tras la cirugía de cataratas es generalmente rápida. La mayoría de los pacientes experimentan una mejora notable en su visión dentro de los primeros días posteriores al procedimiento. Aunque en la mayoría de los casos la cirugía es ambulatoria y se realiza bajo anestesia local, es fundamental seguir las indicaciones del oftalmólogo durante el periodo postoperatorio para asegurar una recuperación exitosa. Es normal experimentar cierta irritación o sensibilidad a la luz en los primeros días, pero estos síntomas suelen desaparecer rápidamente. En algunos pacientes como niños, con alguna discapacidad o pacientes especiales, será requerida el uso de anestesia general.
El láser verde o Green Laser es una técnica avanzada que utiliza láseres de longitud de onda específica (principalmente verde) para tratar diversas enfermedades oculares, como la retinopatía diabética, las obstrucciones de la vena retiniana y la degeneración macular relacionada con la edad. Este tipo de terapia láser es altamente precisa y minimiza el daño al tejido circundante, lo que la convierte en una opción preferida para tratar condiciones que requieren precisión en áreas sensibles del ojo. El láser se enfoca en áreas específicas de la retina para coagular o destruir tejido anómalo y prevenir la progresión de la enfermedad.
Uno de los usos más comunes de la terapia con láser verde son en el tratamiento de la retinopatía diabética, una complicación frecuente en personas con diabetes. En esta condición, los vasos sanguíneos de la retina pueden dañarse, lo que lleva a fugas de fluidos o a la formación de nuevos vasos anómalos que pueden causar hemorragias y pérdida de visión. La Green Laserterapia ayuda a sellar estos vasos sanguíneos y evitar la progresión de la enfermedad, protegiendo así la visión del paciente.
El procedimiento de Green Laserterapia es relativamente corto y se realiza en un entorno ambulatorio. Aunque es un procedimiento seguro, es posible que los pacientes experimenten visión borrosa temporal o pérdida de visión periférica después del tratamiento. Es importante seguir las recomendaciones del oftalmólogo y asistir a las citas de seguimiento para asegurarse de que el tratamiento sea efectivo y para monitorear la evolución de la condición ocular tratada. Con una intervención temprana y adecuada, muchos pacientes logran mantener una visión estable y prevenir complicaciones graves.
El desarrollo del sistema visual en los niños se efectúa desde el nacimiento hasta los 7 años, es por eso, que es vital un examen oftalmológico desde que el niño nazca y realizar exámenes periódicos cada año; con el fin de prevenir o tratar condiciones que impidan el desarrollo visual normal. Esta anormalidad en el desarrollo visual es conocida comúnmente como ojo vago, pero medicamente se conoce como ambliopía.
La miopía en la infancia es un problema de visión en aumento que preocupa a especialistas en salud visual de todo el mundo. Los niños con miopía ven los objetos lejanos borrosos, lo que puede interferir en su rendimiento académico y social. La genética juega un papel importante en el desarrollo de la miopía, pero también se ha demostrado que factores ambientales, como el tiempo excesivo dedicado a actividades en interiores (lectura, uso de dispositivos electrónicos) y la falta de exposición a la luz natural, contribuyen al aumento de casos de miopía en niños.
Detectar la miopía en sus primeras etapas es crucial para vigilar su progresión. Los niños con miopía corren el riesgo de que su visión empeore rápidamente durante los años de crecimiento, lo que podría llevar a una miopía alta, un factor de riesgo para otras enfermedades oculares graves en la edad adulta, como el desprendimiento de retina, el glaucoma y las cataratas tempranas. Exámenes regulares de la vista son esenciales para monitorear y corregir la miopía de manera efectiva, utilizando gafas, lentes de contacto o incluso tratamientos orto-k (lentes de contacto nocturnos que remodelan la córnea).
Además de las correcciones ópticas, existen nuevas opciones de tratamiento para controlar la progresión de la miopía en los niños. La terapia con atropina a baja dosis y los lentes de contacto multifocales son dos enfoques que han mostrado resultados prometedores en el tratamiento de la miopía. Es importante que los padres fomenten el habito de un examen oftalmológico anual a sus hijos.
El desprendimiento de la retina es una emergencia médica que ocurre cuando la retina, la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo, se separa de su posición normal. Esta condición puede llevar a la pérdida de visión permanente si no se trata de manera inmediata. El desprendimiento de retina puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo desgarros o agujeros en la retina, tracción vítrea, o condiciones subyacentes como la miopía alta, traumatismos oculares, o complicaciones de la diabetes.
Los síntomas de un desprendimiento de retina pueden incluir la aparición repentina de destellos de luz, un aumento en la cantidad de «moscas volantes» (pequeñas manchas o hilos que flotan en el campo visual), o una sombra oscura en la visión periférica que se va extendiendo. Ante cualquiera de estos síntomas, es crucial buscar atención oftalmológica inmediata. El tratamiento temprano es esencial para evitar la pérdida de visión, y las opciones de tratamiento incluyen procedimientos como la fotocoagulación con láser, la retinopexia neumática, o la vitrectomía, dependiendo de la severidad y la causa del desprendimiento.
La recuperación tras el tratamiento de un desprendimiento de retina puede variar dependiendo del tipo de procedimiento realizado y del grado de desprendimiento. Es fundamental seguir las indicaciones médicas durante el periodo postoperatorio, que puede incluir reposo ocular y evitar actividades que puedan aumentar la presión ocular. La mayoría de los pacientes experimentan una mejora significativa en su visión, aunque en algunos casos, puede ser necesario un segundo procedimiento para asegurar la correcta reaplicación de la retina. La vigilancia continua es clave para detectar y tratar posibles complicaciones futuras.
La cirugía de glaucoma es una opción de tratamiento que se considera cuando las terapias convencionales, como los colirios o los medicamentos orales, no logran reducir la presión intraocular (PIO) a niveles seguros. El glaucoma es una enfermedad ocular progresiva que, si no se trata, puede llevar a la pérdida irreversible de la visión. Esta enfermedad daña el nervio óptico, generalmente debido a la presión elevada dentro del ojo, lo que afecta gradualmente la capacidad del paciente para ver, comenzando por la visión periférica.
Existen varios tipos de cirugía de glaucoma, y la elección del procedimiento depende del tipo de glaucoma y de la respuesta del paciente a tratamientos previos. Entre las técnicas más comunes se encuentran la trabeculectomía, que crea una nueva vía de drenaje para el humor acuoso (el líquido dentro del ojo) y reduce así la presión intraocular, y los dispositivos de drenaje, que implantan un pequeño tubo que facilita el drenaje del humor acuoso. Además, las cirugías láser, como la trabeculoplastia, laser de subciclo y la iridotomía periférica, son menos invasivas y pueden ser efectivas en ciertos tipos de glaucoma.
La cirugía de glaucoma, aunque es altamente efectiva para controlar la presión ocular, no puede revertir el daño ya hecho al nervio óptico. Por ello, es fundamental que se diagnostique y trate el glaucoma en sus primeras etapas. Después de la cirugía, es vital seguir las indicaciones del oftalmólogo y asistir a revisiones regulares para monitorear la presión ocular y asegurar que el glaucoma esté controlado. Con un tratamiento adecuado, muchos pacientes pueden preservar su visión y mantener una buena calidad de vida.
Un examen de la vista es una evaluación esencial para determinar la salud ocular y la capacidad visual. Este examen no solo mide la agudeza visual para determinar si necesitas gafas o lentes de contacto, sino que también ayuda a identificar problemas oculares como el glaucoma, las cataratas, la degeneración macular y otras enfermedades oculares que podrían no presentar síntomas en sus primeras etapas.
Realizarse exámenes de la vista de manera regular, con profesionales del área, es decir oftalmólogos, es crucial para mantener una visión óptima y detectar cualquier problema ocular antes de que cause daños irreversibles.
Durante un examen de la vista, varios especialistas examinan su visión, el optómetra es un personal aliado en oftalmología que se ha capacitado para identificar los defectos refractivos, es decir la necesidad del uso de sus lentes.
El optómetra revisa la agudeza visual utilizando tablas optométricas para evaluar la capacidad de ver de lejos y de cerca. También se puede realizar una prueba de refracción, que determina la prescripción exacta necesaria para corregir problemas de visión como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo.
El oftalmólogo, es un médico general primero, que luego se capacita en Oftalmología general y está preparado para examinar su ojo por completo. Puede evaluar la coordinación de los ojos, la presión intraocular, y el estado de la retina, entre otras cosas, utilizando tecnología avanzada como la tomografía de coherencia óptica (OCT) y la tonometría.
Es importante recordar que un examen de la vista no es solo para quienes ya usan gafas o lentes de contacto. Incluso si no experimentas problemas de visión evidentes, los exámenes regulares pueden detectar condiciones como el glaucoma o la degeneración macular antes de que se presenten síntomas, lo que permite un tratamiento temprano y una mejor preservación de la visión. Los exámenes de la vista son especialmente importantes para niños, adultos mayores y personas con condiciones de salud que puedan afectar los ojos, como la diabetes. En INVIS contamos con un personal médico oftalmólogo que trabaja de la mano con optometristas, y técnicos para brindarles un servicio completo y personalizado.